Hasta hace poco tiempo se pensaba que la inteligencia dependía de tener habilidades tanto lingüísticas como matemáticas y que el buen desempeño en estas áreas iba a suponer no solo éxito académico sino también éxito en la vida.
Por lo tanto las personas que no disponían de esos recursos al recibir los resultados de evaluaciones estandarizadas, que poco hablaban de su verdadero rendimiento intelectual, sentían que difícilmente iban a poder resistir los desafíos a los cuales se enfrentaban día a día.
Fue Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, quien extendió este concepto de inteligencia hacia el de inteligencias, desarrollando la Teoría de las Inteligencias Múltiples.
La Inteligencia lógico-matemática y la Inteligencia lingüística pasaron a ser dos de las ocho inteligencias y media que el propone, siendo las otras: inteligencia musical: poseer gran habilidad musical, kinestésico-corporal: habilidad para realizar actividades corporales que requieran destreza como competir en un deporte o expresarse creando algo con las manos ,espacial: poder manejar la organización de los espacios, interpersonal: capacidad para comprender teniendo un gran poder de empatía y solidaridad, intrapersonal: dirigida a comprenderse y trabajar consigo mismo, naturista: capacidad para reconocer y hacer distinciones en nuestro mundo natural y existencial, considerando a esta última media inteligencia ya que hasta ahora no se le ha encontrado una localización cerebral, pero se relaciona con las preguntas existenciales que se hacen todas las personas en algún momento de la vida.
Aclara que todas las personas poseen cada una de estas capacidades, pero difieren en el grado y la naturaleza de la combinación de ellas.
Gracias a este investigador podemos ampliar la forma de mirarnos y de mirar a quienes nos rodean, dándonos cuenta que nuestra realidad no está limitada a dos variables sino abierta a múltiples posibilidades.
Solo tenemos que estar atentos para encontrar donde esta nuestro talento y poder desarrollar nuestro potencial convirtiéndonos en autores de una singularidad única e irrepetible.
Ese es a partir de ahora nuestro desafío.