CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES

APELLIDO Y NOMBRES:  SILVIA SARACENO FASCE

Celular: Tel. (5411) 4663-1297 – Cel.: (5411) 15-5415-8500

E-mail: ssaracenofasce@gmail.com

DOCTORADO 2021                  

  • Doctorado en Psicología

Universidad del Salvador

Grupo de Investigación en Psicoanálisis contemporáneo y/o lo Disruptivo.

Tesis: La disponibilidad del analista. Persona, Presencia y Mutualidad.

 

MAESTRIA 2015

  • Magister en Psicoanálisis

Universidad del Salvador

Maestría en Psicoanálisis Usal-Apa

Tesis: La Disponibilidad del analista.

 

POSGRADO

2014. Curso de posgrado intensivo de Terapia Sistémica.

Universidad de Massachusetts, Amherst, EEUU.

2010. Posgrado Pareja y Familia.

CEP – Centro de Estudios en Psicoterapia.

2008. Posgrado en Psicoterapias psicoanalíticas. Técnicas de breve y mediano plazo. Terapia Focalizada.

2006. UBA – Facultad de Psicología.

2007/8. CEP – Centro de Estudios en Psicoterapia.

1991. Counseling Psicológico

Especialización en el enfoque Centrado en la Persona “Carl Rogers” – Holos

 

TITULOS DE GRADO

2005 

Licenciada en Psicología

Universidad Argentina John F. Kennedy


1984

Licenciada en Administración de Empresas

Universidad de Belgrano


1981

Contador Público


IDIOMA

Inglés Avanzado


 
PREMIOS OTORGADOS

Mayo 2018 – Mención XI Congreso Argentino de Psicoanálisis al mejor trabajo en el Eje Psicoanálisis y Universidad –El lugar de la Universidad en la formación analítica – La disponibilidad del analista: un constructo multidimensional.

  • Miembro del Equipo docente del Grupo de Investigación en Psicoanálisis contemporáneo y lo disruptivo del Doctorado y Maestría USAL- APA.
  • Docente Titular del Curso Superior de Psicoterapias Dinámicas APSA/CEP – Instituto superior de Posgrado APSA. Asociación de Psiquiatras Argentinos – Centro de Estudios en Psicoterapia.
  • Docente Asociada de la Maestría en Psicoanálisis USAL- APA.
  • Docente titular de Terapéutica I y II de la Carrera Metropolitana de Médico Especialista en Psiquiatría de APSA – Asociación de Psiquiatras Argentinos.
  • Docente titular de Posgrado en Psicoterapia Psicoanalítica – Centro de Estudio en Psicoterapias – Buenos Aires – Córdoba -Tucumán.
  • Docente Invitada Posgrado de Pareja y Familia – Centro de Estudio en Psicoterapias – Buenos Aires – Córdoba.
  • Atención de pacientes particulares en consultorio privado.
  • 2023. Docente Invitada Universidad de San Luis – Curso de Posgrado: Repensando los vínculos desde el psicoanálisis actual.
  • 2021. Docente Invitada Universidad de San Luis – Curso de Posgrado: La Posición de Analista en la clínica vincular. Teoría y Técnica.
  • 2020-2015. Docente titular Posgrado en Trastorno Psicosomático y Vulnerabilidad Somática – Centro Psicoterapia Psicoanalítica.
  • 2020-2010. Docente en UBA del curso de Posgrado en Psicoterapias Psicoanalíticas Focalizadas Desarrollos Técnicos – Teóricos.
  • 2018-2013. Coordinadora y Supervisora de la Práctica Asistencial Guiada. (PAG) Centro Psicoterapia Psicoanalítica.
  • 2018. Docente invitada Universidad Nacional de San Luis. Jornada: La Posición del analista en la clínica actual.
  • 2016. Docente invitada de Posgrado en Psicoterapia Psicoanalítica – Centro de Psicoterapia Psicoanalítica. Filial Córdoba.
  • 2016-2014. Docente Adjunta Posgrado de Pareja y Familia – Centro.
  • 2010-2008. Curso: Terapia Sistémica Equipo de Crisis – Hospital Central de San Isidro Dr. Melchor Ángel Posse.
  • 2010-1994. Dictado de talleres de capacitación en: Stress laboral, Conflictos, Creatividad, Trabajo en Equipo, Liderazgo y Motivación (Credit Management Solution, Posgrado UADE, Supermercados Coto) desde una concepción interdisciplinaria.

Libros y Capítulos de Libros:

 

  • Año 2022. Capítulo. La disponibilidad del analista en la clínica actual. Entre la teoría y la técnica, Winnicott en la clínica actual. Ed. Ricardo Vergara, Bs. As.
  • Año 2022. Libro: La disponibilidad del analista. Relación terapéutica. Persona Presencia y Mutualidad. Edición Neu. Nueva Editorial Universitaria. San Luis.
  • Año 2019. Capítulo: El lugar de la Universidad en la formación analítica. La disponibilidad del analista: un constructo multidimensional. En Enfoques psicoanalíticos diversos y complejidad clínica de la agresión y el trauma. Edición Neu. Nueva Editorial Universitaria. San Luis.
  • Abril 2018. Capítulo: La disponibilidad del analista como constituyente de la relación terapéutica. EN: Fiorini – Psicoterapias Psicoanalíticas – Las prácticas prevalentes del psicoanálisis contemporáneo. Ediciones del Boulevard.
  • Trabajos inéditos con referato:

    • Año 2018. «El lugar de la Universidad en la formación analítica. La disponibilidad del analista: un constructo multidimensional» Mención al mejor trabajo en el eje temático Psicoanálisis Y Universidad. XI Congreso de Psicoanálisis.
    • Año 2016. La disponibilidad del analista.Asociación Psicoanalítica Argentina, Revista de Psicoanálisis, Tomo LXXIII N° 4.pp.379-386.
    • Año 2015. Tesis inédita de Maestría en Psicoanálisis: La disponibilidad del analista. USAL – APA. Buenos Aires, Argentina.

     


    Trabajos inéditos:

    • Año 2015. Trabajo inédito CEP- Docencia Posgrado. Encuadre y actitud del analista.

    Ha participado como expositora y como asistente en numerosos Congresos, Seminarios, Jornadas y Reuniones Científicas Nacionales e Internacionales.